ENTRENAMIENTO INTEGRAL NORDIC WALKING
¿Qué es el Nordic Walking?
Es una forma de marcha que incluye no sólo la acción de las piernas como en la marcha normal, sino también la parte superior del cuerpo. Se trata de caminar con dos bastones especiales, diseñados sólo para esta modalidad.
Es un movimiento nuevo para todo el cuerpo; es agradable y muy efectivo y actúa de forma suave pero eficaz, mejorando la fuerza muscular, el sistema cardiovascular, la coordinación y la movilidad.
Salud y beneficios
Gracias a distintas investigaciones podemos conocer que el Nordic Walking presenta a nivel de salud unos beneficios en diferentes patologías, es por ello que esta nueva modalidad de ejercicio físico empieza a forma parte como tratamiento para determinadas enfermedades.
El Nordic Walking ocupa un lugar privilegiado entre los ejercicios cardiovasculares mejorando la resistencia, la flexibilidad y el estado de bienestar. Se trabaja tanto el tren superior e inferior, ya que existe una gran implicación de grandes grupos musculares, teniendo a su vez una amplia gama de movimientos coordinativos. Es especialmente beneficioso para:
- Aumentar el suministro de oxígeno.
- Relajar la tensión de la nuca y las cervicales.
- Eliminar el estrés.
- Optimizar el trabajo del corazón.
- Reforzar el sistema inmunológico mejorando la circulación sanguínea.
- La sobrecarga en las articulaciones en el tren inferior es mucho menor.
- Mejorar la postura y alineación del cuerpo correcta.
- Es mucho más efectivo que caminar sin bastones.
- Etc.
La clave para un entrenamiento seguro, es sin duda el equilibrio. De nada sirve salir andar sin realizar un entrenamiento de fuerza, ya que la carga que soporta nuestro cuerpo en las actividades de la vida diaria, no se reducen con el mero hecho de caminar. Es por ello, que lo ejercicios de fuerza que se lleven a cabo deben de ser específicos en función de la técnica deportiva, pudiendo conseguir de esa forma ejercicios eficaces.
¿A quién va dirigido?
Todos pueden hacer Nordic Walking:
- Personas que nunca han practicado deporte o quieran tener una alternativa en su plan de mantenimiento (correr, nadar, bici y “Nordic Walking”).
- Personas con sobrepeso (estimula el metabolismo de las grasas) u otras patologías (demostradas científicamente).
- Deportistas como una alternativa más en su plan de entrenamiento.
- Niños de cualquier edad y de su etapa educativa.
En definitiva, es beneficioso para cualquier persona que quiera hacer algo, para mejorar su salud, su forma física y su figura.
¿Dónde se practica el Nordic Walking?
El Nordic Walking se practica en casi todos los sitios, pero de preferencia en superficies lisas y caminos anchos. Dependiendo de la condición física de los practicantes, se elige pistas de asfalto, cemento, tierra, arena, playa, césped desde completamente llanas (en aprendizaje, personas mayores, en rehabilitación) hasta tierras ligeramente onduladas y montañosas para entrenamiento duros y en pabellones.
Entrenamiento – Salud
Con el Nordic Walking se puede combinar un entrenamiento de cardio y fuerza. El Nordic Walking tiene claramente un componente aeróbico, siendo recomendado aplicar un entrenamiento de tonificación o volumen muscular. No debemos de olvidar que cuando caminamos, nuestros músculos realizan continuas contracciones, por lo cual el trabajo de fuerza es importante.
Un trabajo de fuerza se puede llevar a cabo o bien con el propio peso de la persona o aplicando material externo como puede ser, bandas elásticas, pesas, balones medicinales, etc.
Temporalización
Esta actividad puede ser anual, realizando una clase semanal de 90 minutos. Es una actividad muy enfocada para centros deportivos, ayuntamientos, asociaciones, clubes, familia con niños o de forma individualizada y de igual manera para profesionales (fisios, graduados en ciencias del deporte, médicos, podólogos, profesionales de actividades de yoga, pilates, etc).
Recursos Humanos
Para todas estas actividades es RECOMENDABLE ponerse en manos de un profesional del deporte ya sea un Técnico Superior en Animación de Actividades Físicos Deportivas (TAFAD) o de forma más compleja mediante un Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) siendo a su vez Colegiado como es en mi caso (nº colegiado 57.151). De esta forma se garantiza ser atendido por un especialista del entrenamiento y la salud, de forma efectiva con seguridad y bajo evidencias científicas.
CONCLUSIÓN: El Nordic Walking (Marcha Nórdica) es un nuevo concepto de movimiento saludable, que nos puede ayudar a mejorar la calidad de vida, ya que no requiere de grandes esfuerzos (siempre y cuando no sea competitivo). Esta dirigido para todas las personas y es RECOMENDABLE que se realice bajo la supervisión de un «Profesional del deporte y Colegiado», para garantizar su práctica deportiva de forma EFICAZ y bajo evidencias científicas.
Si deseas recibir información personal, no dudes en ponerte en contacto a través de www.deportistasoy.com