Nordic Walking y Fibromialgia (I)

De la opinión de Francisco Guerrero Frías, médico de Atención Primaria para el Sistema Nacional de Salud (SESCAM) de Madrid, nos habla sobre qué beneficios puede tener el Nordic Walking sobre pacientes que padecen Fibromialgia.
Para ello explicará cuales son las posibles causas de dicha enfermedad, su clínica, su diagnóstico y su tratamiento, orientado a profesionales del ejercicio físico (CAFD, fisioterapeutas, etc.)

Una persona que tiene Fibromialgia (habitualmente mujer) tendrá muchos síntomas al mismo tiempo. Aunque el síntoma cardinal es el dolor generalizado del aparato locomotor (músculos, ligamentos y articulaciones), pero se acompaña también del cansancio importante, alteraciones del sueño, pérdida de concentración y memoria, alteraciones del estado de ánimo: ansiedad y tristeza.

La intensidad del dolor puede fluctuar a lo largo del tiempo, pero nunca desaparece por completo. El dolor acostumbra a ser más intenso por la mañana, durante los cambios de clima y los episodios de ansiedad y estrés (las buenas noticias también cursan con estrés). Cuando la persona afectada por fibromialgia permanece inmóvil por cierto espacio de tiempo (por ejemplo, en el cine, una sala de espera o una reunión social), sus músculos se vuelven duros y dolorosos. Igualmente ocurre al inicio del movimiento por la mañana.

Fuente: página web: www.saludbeta.com

Fuente: www.saludbeta.com

Números síntomas y gran variedad al mismo tiempo es lo característico. Es probable que hayan sido vistos por varios médicos y especialistas siguiendo muchos tratamientos. Debemos conocer que evoluciona en brotes, con fases de mejoría y de empeoramiento que depende de muchas circunstancias y que son distintas en cada pacientes. Esto ayudará a conocer que después de una temporada mala suele llegar una época buena.

CAUSA: No se conoce la causa específica, se sabe que hay determinantes genéticos y factores estresantes (cirugía, accidente, problema laboral, etc.)

Y el MECANISMO: Alteración en la producción de neurotransmisores (la sustancia que permite la comunicación bioquímica entre las neuronas: Serotonina, Dopamina, Adrenalina y Noradrenalina, etc.) y por tanto el funcionamiento de los circuitos nerviosos se dificulta. Por ejemplo, el de las vías del dolor que conduce a una situación en la que la percepción de algunos estímulos es mayor de lo habitual, produciendo el dolor generalizado tan característico de la fibromialgia.

DIAGNÓSTICO:  Se hace por esa cantidad de síntomas variados anteriormente mencionados y producidos al mismo tiempo. Ya hace tiempo que se vio que los llamados «puntos gatillo» (dieciocho puntos sensibles) no son específicos de la fibromialgia y que la exploración física no sirve para el diagnóstico. Los resultados de radiografías, análisis de sangre y biopsias musculares son normales. No hay ninguna prueba diagnóstica específica, pero sin embargo, es importante realizar algunas pruebas analiticas para descartar otras enfermedades, como por ejemplo las enfermedades reumáticas, artritis o la osteoporosis que tienen síntomas similares y requieren otros tratamientos.

(Continuará en la próxima entrega de Nordic Walking y Fibromialgia II)